La importancia de establecer metas y objetivos
¿Por qué es importante establecer metas y objetivos?
El primer paso para alcanzar una meta es tenerlaaaa! Y es que aunque parezca muy obvio o evidente, no todo el mundo sabe lo que quiere y si lo sabe no sabe cómo formular o definir una meta u objetivo para que éste deje de ser una meta y se convierta en algo real y tangible.
Y es que como dice Anthony Robbins “Establecer metas es el primer paso en volver lo invisible en visible”.
Establecer metas nos ofrece un sentido de significado y propósito a nuestra vida. Al ir alcanzado las metas obtenemos una sensación de logro que nos proporciona más confianza y seguridad; y nos ayuda a mantener la fe en nosotros mismos.
Responde a esta pregunta ¿QUÉ ES LO QUE QUIERES?
Enfócate en tu deseo más profundo.
“Todo el que llegó donde está, tuvo que comenzar donde estaba” Orison Swett Marden
De modo que es importante definir de manera correcta donde estamos en relación a donde queremos llegar y el primer paso es definir nuestra meta u objetivo.
Es de vital importancia, definir correctamente los objetivos como parte fundamental dentro de un proceso de coaching. Y es que el Coaching nos ayuda a conseguir los objetivos y a clarificar metas para garantizarnos más posibilidades de alcanzarlo. El primer paso es definir un objetivo a través del modelo SMARTER, que nos indica las variables que debe contener un objetivo o meta para estar correctamente definido y aumentar nuestras posibilidades de éxito.
¿Qué tenemos que tener en cuenta para definir correctamente nuestro objetivo?
- Ha de ser Específico, cuanto más concreto y claro sea más fácil te resultará alcanzarlo.
Al definir un objetivo no debemos dejar lugar a dudas, cuanto más detallado esté, más fácil será comprenderlo y conseguirlo.
Imagina que alguien te pregunta una dirección y tú has de explicarle de la manera más concreta y específica posible la ruta que ha de seguir para que no se pierda y llegue con éxito a su destino. Has de darle indicaciones claras y lo suficientemente concretas para que llegue al lugar correcto, para que no se enrede dando vueltas, ni se pierda. Al contrario, para que llegue rápidamente y de la forma más segura.
Exactamente igual ocurre con la definición del objetivo.
Después de definir el objetivo asegúrate de que lo pueda entender un niño de 5 años.
- Ha de ser Medible; cuantificable y que podamos valorar su evolución en el tiempo.
“No podemos gestionar lo que no podemos medir”.
Necesitamos poner una fecha, un plazo concreto para la consecución de nuestro objetivo.
Si nuestra meta es demasiado ambiciosa podemos hacer metas más pequeñas e ir midiéndolas a medida que sean alcanzadas. Lo importante es que vayamos avanzando en el camino hacia nuestro sueño.
“Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos” Henry Ford
- Ha de ser Alcanzable; si una meta no es alcanzable, no hay esperanza, pero si no es desafiante, no existe motivación.
“ Tu meta debería estar fuera de alcance, pero no fuera de vista” Denis waitley
Los objetivos deben requerir coraje pero deben ser posibles de lograr.
Al analizar si un objetivo es o no alcanzable hay que tener en cuenta otras variables además de si es posible o no.
Por ejemplo si yo quiero tocar el piano de manera extraordinaria deberé preguntarme si tengo las habilidades necesarias para poder hacerlo.
- En muchas ocasiones el objetivo es posible pero no realista. Preguntas como ¿Cuáles son las posibilidades que tengo de éxito? ; ¿De qué medios dispongo para alcanzar el objetivo? o ¿Qué condiciones mínimas necesito? Te ayudarán a saber si tu objetivo es realista o no lo es.
Por otro lado y dentro de este punto el objetivo ha de resultar lo suficientemente Retador y atractivo para ti cómo para querer alcanzarlo.
- Ha de estar Temporizado; es decir puesto en el tiempo. Esto significa que hemos de delimitar el inicio y el final del período de búsqueda del objetivo; no debe ser tan corto que haga imposible la consecución del objetivo ni tan largo como para desdibujarlo.
Sabes la diferencia entre un sueño y una meta?… tan solo una fecha.
- Ha de ser Ecológico, ¿Pierdo algo si consigo el objetivo? ¿Alguien o algo se ve perjudicado si alcanzo mi meta?
- Ha de ser Recompensable. La recompensa debe ser muy clara para nosotros y debe merecernos la pena conseguir el objetivo.
Además del modelo SMARTER es importante que formules el objetivo en Positivo. Las palabras son poderosas, crean la realidad; de modo que sé cuidadoso con el lenguaje que utilizas tanto a nivel externo como el que utilizas contigo mismo.
El objetivo debe formularse en presente y en primera persona ya que esto nos lleva a autorresponsabilizarnos del objetivo.
Tienes que asumir que debes ser y sentirte responsable de tu objetivo, asumir que la responsabilidad de su consecución es tuya y sólo tuya. Debes hacerte cargo de tu objetivo y hacer que suceda. Comprométete con tu objetivo y determina el grado de implicación que tienes con él. Cuanto mayor sea tu nivel de compromiso más posibilidades tendrás de lograrlo, así de simple.
Por último tu objetivo debe estar en congruencia con tu sistema de valores; debe ser coherente contigo y debe definir quién eres.
En resumen definir correctamente el objetivo es el primer paso en el camino para conseguirlo.
Porque el único viaje imposible es el que nunca empiezas y como dice Tonny Robbins “Las metas son como imanes. Atraen las cosas que las hacen realidad”.
Aquí comienza el viaje a tu destino……
¿Empezamos?
¡¡¡Vamos!!!
.
.
Eva del Pozo.