La mayoría de las personas queremos ser y tener una vida extraordinaria. Pero qué significa para ti tener una vida extraordinaria?

La palabra Extraordinario se asocia a términos como poco común, que se sale fuera de la regla general, excepcional, asombroso, sobresaliente, destacable, sorprendente, por encima de lo ordinario…

Para mí, una vida extraordinaria es aquella que implica vivir de forma consciente, asumiendo en cada momento la responsabilidad de nuestras acciones, experiencias y consecuencias. Es decidir tomar el control y las riendas de nuestra vida viviendo con un significado, con un propósito.

Como dice Steve Alpizar en Creencias para el éxito “ Lo cierto es que ya somos personas extraordinarias, basta con recordarlo”.

Te recordamos entonces, algunas claves para construir una vida extraordinaria:

  • Cree en ti mismo. En palabras de Ralph Waldo Emerson “ La fe en uno mismo constituye el primer secreto para el éxito”.
    Aquello que necesitas para confiar en ti mismo se encuentra en tú interior. Es una posición que eliges adoptar para presentarte ante el mundo, es una actitud que nos permite tener una visión positiva acerca de nosotros mismos.

    Creer en uno mismo nos permite crecer y desarrollarnos. Nuestros pensamientos sobre nosotros mismos condicionan nuestras acciones y así, los resultados que obtendremos en la vida. La falta de confianza simplemente nos impide tomar la iniciativa e ir hacia lo que queremos.

    Las personas con autoconfianza creen en sus habilidades, sienten que tiene control sobre sus vidas y tienen fe en sus capacidades para lograr lo que desean.

  • Encuentra tu propósito, tú Para qué en la vida y actúa según ese propósito.
    Sentir que se tiene un propósito nos moviliza, nos pone a trabajar en una dirección y nos motiva a tomar acción y responsabilidad en nuestra vida.
    Vivir con un propósito nos induce a pensar con claridad y enfoque en favor de nuestro beneficio. Saber cuál es tu propósito te permite ser el director de tu propia vida, establecer prioridades reales sobre las acciones que vas a realizar y decir que no a todo aquello que te aleje de tu objetivo.

  • Piensa en grande. Pensar en grande es tener la fe de que sí puedes lograrlo. Tener la certeza de que lo conseguirás. Dentro de ti se encuentran todos los recursos y habilidades que te pueden ayudar a conseguir tu objetivo, sólo tienes que ser consciente de ellas y utilizarlas a tu favor.

Cuando las personas están seguras de tener un propósito en la vida, algo más grande y trascendental que ellas; cuando creen que están en este mundo para hacer algo especial, es cuando comienza el proceso de pensar en grande.

  • Tu actitud es quien marca la diferencia; mantén una actitud abierta y positiva. La actitud lo es todo y es quien determina tus relaciones sociales por lo tanto cultivar una actitud adecuada ante los acontecimientos de la vida es vital para tu bienestar. En palabras de Virginia Satir “ La vida no es lo que se supone que debe ser. Es lo que es. La forma de lidiar con esto es lo que hace la diferencia”.

  • Practica la gratitud. No todas las personas son capaces de sentir gratitud ya que exige que haya un sistema de valores éticos, además de una renuncia a la visión egocéntrica de la vida.
    Se trata de centrarse en las cosas buenas de nuestra vida y dar gracias por lo que tenemos y por lo que está de camino.

    Es detenerse para tomar conciencia y valorar las cosas que solemos dar por sentadas. Es tomarse un momento para reflexionar lo afortunado que somos cuando algo bueno nos ocurre, ya sea trascendente o no.

  • Pon punto y final a las quejas. Directamente para de quejarte. Quejarse es un hábito poco saludable que afecta a tus relaciones, a tu vida y a tu autoestima.
    Canaliza la queja en una acción que mejore la “situación”.

  • Elige en cada situación cómo quieres sentirte. Tú eres el responsable de tu vida y en definitiva el que decide cómo quiere sentirse en cada situación. Las circunstancias son cómo son pero tú siempre tienes la posibilidad de elegir. Alimenta el amor y no el miedo en cada decisión que tomes.

  • Practica el STOP. Para; interrumpe brevemente la actividad que estés haciendo y date cuenta de cómo te sientes. Para, Respira, Observa, Prosigue.

  • Atrévete a salir de tu zona de confort; hazlo a pesar del miedo. Salir de la zona de confort provoca un crecimiento que nos lleva a tener mayores expectativas; a aumentar nuestras habilidades y tener una vida más rica y satisfactoria en todos los sentidos. Salir de la zona de confort nos permite avanzar, romper nuestros límites y barreras; conocer a personas y vivir nuevas experiencias.

  • Disfruta, salta, corre, viaja, ríe, practica el “CARPE DIEM”, vive y honra el momento presente, date permiso para equivocarte, levántate, juega… y sobre todo NUNCA TE RINDAS.

El Coaching, la Inteligencia Emocional y la PNL pueden ayudarte a construir una vida extraordinaria.

Tener una vida extraordinaria no es un camino opcional, para nosotros es el camino; tener una vida extraordinaria supone un reto que está claro hemos decidido asumir, ¿y tu?

 

Eva del Pozo.

Categorías: Coaching