Coaching archivos - Actores extraordinarios https://actoresextraordinarios.com/category/coaching Fri, 29 Jan 2021 18:00:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.7 https://actoresextraordinarios.com/wp-content/uploads/2018/06/cropped-cropped-logo-32x32.png Coaching archivos - Actores extraordinarios https://actoresextraordinarios.com/category/coaching 32 32 No subestime el poder de dar un pequeño paso… https://actoresextraordinarios.com/poder-de-dar-pequeno-paso Fri, 29 Jan 2021 17:56:43 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=584 No subestime el poder de dar un pequeño paso… (a veces es todo lo que necesitas para cambiar tu vida) Enero es el mes por excelencia para fijarnos metas y objetivos… ¿Quién no ha hecho alguna vez su lista de propósitos de Año Nuevo? Cada comienzo de año deseamos que Leer más…

La entrada No subestime el poder de dar un pequeño paso… se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

No subestime el poder de dar un pequeño paso… (a veces es todo lo que necesitas para cambiar tu vida)

Enero es el mes por excelencia para fijarnos metas y objetivos…

¿Quién no ha hecho alguna vez su lista de propósitos de Año Nuevo?

Cada comienzo de año deseamos que nuestra vida sea mejor y nos sentimos motivados pero esa motivación parece diluirse pasadas unas semanas.

Durante el mes de enero los gimnasios de todo el mundo aumentan en un 70% sus inscripciones en comparación con cualquier otro mes del año.

El 90% de estos nuevos socios abandonan antes del mes de marzo, por lo que sólo el 10% cumple con su propósito de hacer ejercicio y más de la mitad renuncia poco tiempo después.

La pregunta sería…

¿Cuál es el secreto de ese 10%? ¿Qué hace que ellos sean capaces de cumplir con su lista de deseos?

Sea cual sea tu objetivo, la respuesta podemos encontrarla en el Método Kaizen.

Kaizen es una palabra japonesa que significa “mejora continua”. En realidad es una filosofía de vida que podemos aplicar a  cualquier ámbito.

LA palabra Kaizen surge de la combinación de dos términos; Kai que significa cambio y Zen que significa mejor.

Lao Tse definió esta filosofía en la siguiente frase “Un viaje de mil millas comienza con un solo paso”. Desde esta perspectiva podemos afirmar que todo viaje  se compone de pequeños pasos en el que no  debemos  preocuparnos  por el destino sino ocuparnos  de ir avanzando poco a poco.

 Este método defiende que una serie de pequeñas y continuas mejoras, sostenidas en el tiempo son mejores y más eficaces que un solo gran cambio.

Cualquier objetivo puede ser tratado como un viaje de mil millas. A priori puede parecernos un trayecto largo y arduo pero si dividimos el recorrido en pequeños pasos nos resultará más fácil recorrerlo y tendremos muchas posibilidades de alcanzar la meta.

 Avanzaremos de forma lenta pero segura. De esta manera podremos vencer más efectivamente al miedo y poner fin a la procrastinación; dos enemigos que se alzan entre nosotros y nuestros objetivos

Se trata de transformar  nuestro objetivo en objetivos más pequeños, de forma que demos un paso cada vez. De esta manera además no caeremos en la desmotivación y podremos enfocarnos con precisión.

El método nos invita a concentrarnos en el proceso, y no en la meta final.

Esta manera de ver la vida nos permite superar la resistencia inicial a la que nos enfrentamos cuando iniciamos un proceso cambio.

También nos ayuda a generar nuevos hábitos que con el tiempo originarán transformaciones perdurables y sostenibles que tendrán un gran impacto en nuestros resultados.

No hay que buscar la perfección sino la mejora constante en acciones concretas y simples.

Además el Kaizen nos ayuda a reforzar nuestra constancia y  nuestra disciplina.

No subestimes el poder de un pequeño paso, porque un paso no te llevará a tu destino pero te  sacará de donde estás.

Y es que a veces un pequeño paso es todo lo que necesitas para cambiar tu vida!

¿Cuál es el pequeño paso que vas a dar hoy?.

.

Eva del Pozo.

La entrada No subestime el poder de dar un pequeño paso… se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
“La envidia es una declaración de inferioridad.” Napoleón Bonaparte. https://actoresextraordinarios.com/la-envidia Sun, 10 Jan 2021 19:44:46 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=573 ¿Quién no ha sentido envidia alguna vez? ¿Quién no ha anhelado lo que otra persona tiene?  ¿Quién no ha querido vivir la vida de otro? Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido envidia… pero envidiar implica mucho más que querer poseer lo que otra persona tiene, al envidiar Leer más…

La entrada “La envidia es una declaración de inferioridad.” Napoleón Bonaparte. se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
¿Quién no ha sentido envidia alguna vez?

¿Quién no ha anhelado lo que otra persona tiene? 

¿Quién no ha querido vivir la vida de otro?

Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido envidia… pero envidiar implica mucho más que querer poseer lo que otra persona tiene, al envidiar nos instalamos en la insatisfacción y en la queja. La envidia nace de la creencia de que nunca tendremos lo que otro posee.

Sin embargo esto no tiene porqué  ser así. Si estuvieras seguro de que podrías conseguir lo que otro ha logrado… ¿tendrías envidia?

La envidia es una profunda rabia producida por el logro de otros.

Se origina en aquello que pensamos que no tenemos y necesitamos obtener para ser felices y en una autoestima baja y frágil que nos hace sentir que si tuviéramos lo que el otro ha logrado seríamos felices.

A la envidia además le acompaña la crítica, la rabia, la inseguridad, el  sentimiento de inferioridad, la dependencia… que nos producen malestar desgastando nuestras fuerzas y  alejándonos  de nuestra visión y de nuestros objetivos.

Sin embargo la envidia como cualquier emoción cumple y tiene una intención positiva.

Para encontrarla  es necesario mirar de forma honesta  nuestra  propia vida y hacernos la siguiente pregunta; ¿qué es lo que ha hecho el otro para llegar al lugar donde yo quiero estar?

Esta pregunta no pretende cargarte de culpa sino más bien impulsarte; situarte ante un nuevo escenario en el que descubrir nuevas formas y estrategias que debes llevar a cabo para alcanzar tus objetivos.

Y entender que el hecho de que alguien tenga algo que tú quieres no significa que no puedas tenerlo tú.

Cambia la envidia por la admiración. Cada logro de una persona puede convertirse en un desafío para ti, puedes convertir el éxito de una persona en una  fuente de inspiración, en el motor que te incite con más fuerza a seguir el camino de tus sueños. El éxito de otro  puede ser un catalizador  que te ayude a  alcanzar formas de pensar más saludables, a realizar un profundo autoanálisis, a sacudir tu conformismo y a reforzar tu motivación de  perseguir con más fuerza   tu propósito.

Piensa que no existe envidia capaz de detenerte así que continúa hacia delante y no quieras ser nadie excepto tú mismo; porque  si alguien lo ha conseguido, 

¿por qué tú no?

.

.

Eva del Pozo.

La entrada “La envidia es una declaración de inferioridad.” Napoleón Bonaparte. se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
Si les hablases a los demás como te hablas a ti mismo… ¿Tendrías amigos? https://actoresextraordinarios.com/tendrias-amigos Mon, 16 Sep 2019 06:41:21 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=555 Podemos convertirnos en nuestro peor enemigo, en ese juez implacable y cruel que censura, que cuestiona, que nos sabotea y nos atrapa en una espiral de crítica y menosprecio hacia nosotros mismos y hacia nuestro valor. A menudo nuestro diálogo interno se construye con frases como no valgo, no soy Leer más…

La entrada Si les hablases a los demás como te hablas a ti mismo… ¿Tendrías amigos? se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

Podemos convertirnos en nuestro peor enemigo, en ese juez implacable y cruel que censura, que cuestiona, que nos sabotea y nos atrapa en una espiral de crítica y menosprecio hacia nosotros mismos y hacia nuestro valor.

A menudo nuestro diálogo interno se construye con frases como no valgo, no soy suficiente, no me lo merezco, no es posible para mí, no soy capaz…

Tú no eres esa voz en off que te inmoviliza y puedes aprender a cambiar tu diálogo interno para alinear tus pensamientos con tus objetivos.

Louise L. Hay, reconocida terapeuta y escritora, autora del best seller “ Usted pude sanar su vida”, explica que cuando una persona acude a su consulta, independientemente del problema que desee resolver, ella trabaja siempre el AMOR HACIA UNO MISMO.

Esa es la clave, y es que aprender a quererse y a aceptarse es la base para poder expresar al máximo nuestras potencialidades y talentos.

Reconocer nuestro propio valor, ser bondadosos con nosotros mismos, empezar a demostrarnos aprobación, así como eliminar la culpa, el juicio, el resentimiento y la crítica de nuestra vida; es una forma muy saludable de restablecer nuestra autoestima y construir los cimientos de un presente y un futuro extraordinario.

¿Cómo es habitualmente el diálogo que mantienes contigo mismo?

.

.

Eva del Pozo.

La entrada Si les hablases a los demás como te hablas a ti mismo… ¿Tendrías amigos? se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
Virgen de agosto https://actoresextraordinarios.com/virgen-de-agosto Fri, 06 Sep 2019 17:21:13 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=549 Cuando era pequeño y nos íbamos de veraneo a la playa siempre caía enfermo, neumonía, sarampión….Ahora de mayor he cambiado la enfermedad veraniega por una crisis existencial. Quizás tenga que ver el hecho de que nací un 14 de julio, o precisamente por eso, el verano es para mí un Leer más…

La entrada Virgen de agosto se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

Cuando era pequeño y nos íbamos de veraneo a la playa siempre caía enfermo, neumonía, sarampión….Ahora de mayor he cambiado la enfermedad veraniega por una crisis existencial.

Quizás tenga que ver el hecho de que nací un 14 de julio, o precisamente por eso, el verano es para mí un renacer, un volver a encarar la existencia.

Arnold, mi maestro, siempre decía cuando le preguntaban qué iba a hacer en vacaciones. ¿Qué es eso? vacaciones de mí mismo, eso no puede ser…

A mí el verano me confronta, me reta, me interpela a dialogar conmigo, a ser honesto, a sacar la basura, a limpiar los cajones.

Miro en redes y veo a amigos, conocidos y ajenos en playas, atardeceres, fiestas… y me pregunto por el verano (quizás también el suyo) de aquellos a los que nos les ha quedado más remedio que mirarse al espejo, que se debaten con su ansiedad, con sus arcadas, con sus fugaces ensoñaciones suicidas.

Es 16 de agosto y con  afán de ganarle tiempo a la angustia, decido ir al cine a ver la nueva peli de Jonás Trueba, La virgen de agosto, protagonizada por Itsaso Arana y coescrita por ambos. Para mí sorpresa, están allí presentado la cinta, que cuenta a modo de diario los primeros 15 días del agosto de Eva, que en edad de resucitar, ha decidido como acto de fé quedarse en Madrid y lidiar con su crisis existencial, mientras se desliza por las calles y rincones de un Madrid en pleno auge festivo no exento de azarosos encuentros con personajes no menos en crisis.

Me viene a la cabeza una frase que leí hace poco en un contenedor de basura “Madrid no tiene playa pero está llena de náufragos”.

Camino de vuelta a casa saboreando las imágenes, sonidos  y diálogos de la deliciosa peli que acabo de ver. Aferrándome a ella me deslizo como un personaje más por las verbenas y desemboco en la calle Calatrava en una especie de epílogo que redondea la atmósfera de la película, a la que añade la complicidad del olfato.

En casa leo una entrevista de Jonás a propósito de La virgen de Agosto (benditas sincronías!!!) .“Nunca he asociado el verano a las vacaciones, para mí siempre ha sido un tiempo de crecimiento personal. En agosto siento que el tiempo se detiene, se abre un espacio temporal donde ocurre algo especial …un tiempo casi mágico que te hace mirar hacia atrás y hacia adelante, que te lleva a reflexionar sobre de dónde vienes y adonde vas como no haces en ninguna otra estación del año.”

En ese detener, en ese espacio sin tiempo he mirado atrás con cariño y hacia delante con respeto, he podido identificar mi propósito vital, y he definido el ser, hacer y tener de las 7 áreas de mi vida que honraré y trabajaré con entusiasmo, al menos hasta el próximo verano.

.

.

Óscar del Pozo.

La entrada Virgen de agosto se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
Stop al estrés https://actoresextraordinarios.com/stop_al_estres Mon, 12 Aug 2019 13:10:48 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=542 Seguro que alguna vez en tu vida has escuchado las palabras “ Estoy estresado”, incluso es muy probable que tú mismo te hayas sentido estresado en algún momento de tu vida. Actualmente parece que vivir de una manera estresada se ha convertido en algo normal y que sólo unos poco Leer más…

La entrada Stop al estrés se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

Seguro que alguna vez en tu vida has escuchado las palabras “ Estoy estresado”, incluso es muy probable que tú mismo te hayas sentido estresado en algún momento de tu vida.

Actualmente parece que vivir de una manera estresada se ha convertido en algo normal y que sólo unos poco elegidos se escapan de las fauces de lo que parece la enfermedad del siglo XXI.

“El estrés no es más que una enfermedad socialmente aceptada” Richard Carlson

Las exigencias a las que estamos sometidos en nuestra vida diaria son cada vez más numerosas y obedecen a más factores como el entorno, el trabajo, la familia, la economía, la incapacidad para conciliar vida familiar y profesional, la competitividad, el perfeccionismo, las expectativas, las Redes Sociales…

Todos somos susceptibles de encontrarnos con situaciones que excedan nuestra capacidad de respuesta y que generen en nosotros un estrés difícil de tolerar por lo que aprender a identificar, regular y gestionar , a la vez que verbalizar nuestras emociones es una potente herramienta para minimizar los efectos del estrés en nuestra vida.

Podemos definir el estrés como” el proceso a través del cual las personas perciben e interpretan su entorno en términos de su capacidad para enfrentarse a él” o dicho de otro modo es la respuesta natural que genera nuestro organismo cuando la mente percibe que nos encontramos ante un desafío o un reto que exige de nosotros un esfuerzo físico, mental o emocional extraordinario.

Podemos deducir entonces que el estrés está presente siempre que el entorno plantea o nosotros percibimos una amenaza en forma de exigencias excesivas o insuficientes recursos.

Pero lo que realmente nos causa malestar, ansiedad o estrés no son los eventos en sí, sino como percibimos, interpretamos y reaccionamos ante ellos y cómo vinculamos las emociones a éstos eventos o acontecimientos.

Aunque normalmente somos capaces de enfrentarnos a la mayoría de las situaciones estresantes y salir victoriosos de ellas, nuestro cuerpo y nuestra mente tiene una respuesta limitada a los factores de estrés. Si estos factores además, se prolongan en el tiempo disminuye nuestra capacidad para enfrentarnos a ellos y gestionarlos de forma adecuada.

Si nos pasamos mucho tiempo tratando de dar respuesta a situaciones que nos generan estrés tendremos consecuencias tanto a nivel físico, cognitivo, conductual, y emocional.

Experimentar estrés de forma puntual resulta beneficioso porque nos obliga a salir de nuestra zona de confort, nos ayuda a superarnos y a enfrentarnos a situaciones que suponen un reto para nosotros. Lo que nos perjudica es cuando sostenemos una situación de estrés en el tiempo hasta que se hace crónica y se convierte en nuestro estado habitual.

Muchas veces tardamos tiempo en ser conscientes de que estamos estresados porque el propio organismo incluye mecanismos para evitar sentirnos mal.

El estrés tiene la función de mantenernos alerta, es un mecanismo de protección, por lo que no se trata de eliminarlo sino de gestionarlos correctamente.

Es entonces cuando La necesidad de desarrollar entornos en los que podamos manejar el estrés así como adquirir capacidades y habilidades para saber gestionarlo adecuadamente se convierte en una prioridad en nuestra vida   y ello conlleva en muchos casos que tengamos que realizar ciertos cambios en diversos aspectos de nuestra vida.

Los síntomas del estrés se manifiestan en forma de incapacidad para concentrarnos, irritabilidad, cambios de humor, dolor de cabeza constantes, falta de energía, problemas de sueño, malos hábitos , contractura, pérdidas de memoria, sensación de vértigo …

Cuando el estrés lleva mucho tiempo con nosotros estos síntomas se agravan física, mental o emocionalmente derivando en muchos casos en problemas más serie de salud provocando enfermedades, empeorando el estado de ánimo, afectando la percepción de la realidad e incluso el sentido de la vida.

Esta condición afecta a nuestro autoestima, nuestro enfoque y estado mental y a nuestra motivación, clave para superar los acontecimientos del día .

En resumen, cuanto más estrés tengamos en nuestra vida más limitaciones tendremos y veremos mermadas nuestra capacidades de pensar creativamente y de disfrutar de una vida llena de oportunidades .

“El estrés debería ser una fuerza poderosa conductora y no un obstáculo”

                                                                               Bill Philips

 

 

Vamos a ver algunas claves para mejorar y reducir el estrés en nuestra vida, pero conviene tener en cuenta que estas claves han de ajustarse a la situación personal de cada persona:

  1. Reconoce las señales; para ello es necesario que seas consciente de tu cuerpo e identifiques cualquier síntoma como por ejemplo sentirse más cansado de lo habitual, mas irritable, sensación de bloqueo, miedo, confusión…

Presta atención al enfoque y al significado que le estas dando a las situaciones. Un simple cambio de enfoque puede hacer que percibamos la situación de una forma más apropiada. Analiza con detenimiento cada situación y toma decisiones.

  1. Desafía a tus pensamientos estresantes, toma conciencia de qué pensamientos te están causando estrés y revisa si estás pensando en términos absolutos, es decir todo o nada, siempre o nunca… hazte preguntas de este tipo: ¿ Este pensamiento es cierto realmente? ¿Cómo me hace sentir ese pensamiento?¿ Me ayuda seguir manteniendo ese pensamiento? Quién sería sin ese pensamiento ¿ Me sentiría mejor?. ..

Se trata de que extraigas una conclusión para que puedas redefinir la situación en términos más saludables. Sustituir pensamientos que no nos ayudan por otros más constructivos nos permite una mejor adaptación al entorno y a las situaciones.

  1. Desconecta, camina, baila, escucha música, pinta, date un masaje, regálate algún capricho , mímate y respira. Cualquier actividad con la que disfrutes y que te ayude a liberar dopamina y serotonina que son las hormonas de la felicidad será como un oasis en medio de un desierto.
  2. Gestiona tus recursos y emociones positivas. Céntrate en aquellas emociones que te hagan sentir bien y relativiza tus problemas. Una actitud positiva te ayudará a conectar con tus recursos y eso te proporcionará resiliencia.

La habilidad para expresar verbalmente las emociones es un antídoto eficaz para contrarresta el estrés, ya que de esta forma cede su intensidad.

  1. Organiza tu tiempo y planifica tu día para evitar bloquearte. La organización tiene efectos emocionales positivos, ya que aclara la mente y aporta serenidad. Por el contrario el desorden y la desorganización favorecen sentimientos de impotencia y aumentan los niveles de cortisol.
  2. Duerme bien, descansa lo suficiente , come de manera saludable , elimina hábitos que perjudican a tu salud y bienestar y haz ejercicio. Realiza algún deporte que te permita liberar la tensión acumulada.
  3. Practica mindfulness, meditación, yoga, …,

Cualquier actividad o disciplina que te resulte relajante y placentera tiene efectos muy positivos para tu organismo, sobre todo si consiguen interrumpir el flujo de pensamiento y te conectan con el momento presente. Escribir es también una excelente forma de combatir el estrés y produce efectos muy similares

Estas actividades ayudan a disminuir el nivel de cortisol.

  1. Rodéate de personas que te proporcionen apoyo emocional y con las que te sientas cómodo y seguro. Mantener relaciones saludables es una fuente de apoyo que te reporta grandes beneficios
  2. Aprende a priorizar y a ser a ser asertivo. Es importante que sepas diferenciar entre lo urgente , lo importante y aquello que puede esperar.

Cuando nos sentimos estresados tendemos a pensar que todo es una emergencia por eso establecer una lista de prioridades pasa a ser fundamental.

  1. Acude a un profesional, la ayuda de un experto, de un coach puede suponer una ventaja a la hora de abordar una situación de estrés. Identificar patrones de comportamiento que usamos habitualmente ante una situación que consideramos una amenaza, aprender habilidades, y desarrollas hábitos más constructivos puede suponer la diferencia para mantener a raya el estrés.

 

 

Poner en practica estos consejos te permitirá vivir una vida más plena y más feliz porque nosotros tenemos el poder de decidir cómo queremos sentirnos; recuerda que como dice Wayne Dyer “ En realidad no hay estrés en el mundo, sólo gente creando pensamientos estresantes y luego actuando en consecuencia”.

.

.

Eva del Pozo.

La entrada Stop al estrés se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
Y tú … ¿cómo ves el mundo? https://actoresextraordinarios.com/como-ves-el-mundo Thu, 27 Jun 2019 09:07:17 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=530 Y tú … ¿cómo ves el mundo? ¿Te has preguntado alguna vez por qué a veces ante un mismo hecho o acontecimiento tienes una percepción completamente distinta a la de otra persona? ¿Por qué recuerdas una situación con una serie de detalles que para otra persona pasan totalmente desapercibidos? ¿Qué Leer más…

La entrada Y tú … ¿cómo ves el mundo? se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

Y tú … ¿cómo ves el mundo?

¿Te has preguntado alguna vez por qué a veces ante un mismo hecho o acontecimiento tienes una percepción completamente distinta a la de otra persona? ¿Por qué recuerdas una situación con una serie de detalles que para otra persona pasan totalmente desapercibidos? ¿Qué determina la visión que tienes del mundo?….

Lo cierto es que cada persona tiene una visión única, una percepción particular, un modelo de representación que decide la manera en la que observamos el mundo y cómo interactuamos con él.

Todos percibimos la realidad a través de los mismos sentidos, pero es nuestro cerebro quien interpreta esta visión o percepción de la realidad y la convierte en algo tangible para nosotros. Nuestra visión de la realidad está condicionada por la manera en la que interpretamos lo que ocurre a nuestro alrededor.

La realidad que percibimos; no es exactamente la realidad; es sólo una pequeña parte de un mundo mucho más complejo. Nosotros sólo percibimos una pequeña parte que pasa a través de nuestros sentidos. Pero además, nuestros sentidos sólo captan una pequeña parte de un espectro mucho más amplio. En este punto podemos señalar uno de los principios más importantes de la PNL que dice: “El mapa no es el territorio”; y cada persona tiene un mapa único. Este mapa está grabado en nuestro inconsciente y está programado desde que somos niños.

Esa parte de información que nos llega de la realidad pasa a nuestra mente a través de filtros inconscientes como pueden ser creencias , valores, prejuicios, traumas, nuestra actitud ante la vida o experiencias pasadas donde creamos una “ película “ de lo que sucede.

Como si fuéramos una cámara de video, registramos lo que pasa a nuestro alrededor a través de nuestros sentidos pero la forma en la que procesamos la información es más compleja. La realidad para cada persona es una simulación creada por nuestro cerebro.

El significado que tiene el mundo para nosotros es una interpretación de la información que captan nuestros sentidos. Nuestros sentidos se convierten en receptores de información a través de olores, colores, texturas y sabores que captamos de nuestro entorno. Esto genera pensamientos, emociones y acciones que definen nuestro mundo, por lo tanto, nosotros no nos relacionamos con el mundo sino con la interpretación que hacemos de él.

En realidad como Stephen Covei dijo . “ No vemos el mundo como es, sino como somos”

Cada persona capta, selecciona, procesa y almacena la información dando mayor relevancia a un sentido: ojos, oído, o tacto. Desde el punto de vista de la PNL existen varias maneras de percibir el mundo pudiendo clasificarlas en visuales, auditivas, kinestésicas y digitales teniendo características particulares cada una de ellas.

Todas las personas tenemos todos los sistemas representacionales pero existe uno que predomina por encima de los demás y es en el que confiamos para ver la realidad.

Lo ideal es desarrollar la capacidad de utilizarlos todos de una manera saludable y equilibrada.

Las personas Visuales “ven” la información y la traducen en imágenes. Son personas que se fijan en los detalles, recuerdan más lo que ven y hablan de ellos mismos en términos visuales. Son personas, en general, con un alto nivel de energía, y siempre se muestras ocupado haciendo cosas. Hablan rápido, alto y claro. Piensan rápido pero también olvidan rápido. Su imagen es importante para ellos por lo que suelen ir impecablemente vestidos.

Su postura corporal es recta, con cabeza y hombros altos. Su mirada no puede estar por debajo de la del otro. Podemos reconocer en ellos frases como “ya veremos…”; “a simple vista”; “ver la vida color de rosa”; “a primera vista”….

Las personas Auditivas se fijan en los detalles auditivos, en lo que las personas dicen. Escuchan la información y la traducen en sonidos. Usan los sonidos para crear experiencias. Su energía es más tranquila y relajada. Son más sedentarios, cuidan mucho lo que dicen y les encanta leer. Su aspecto es arreglado y conservador. Utilizan expresiones como “llamar la atención” “oídos sordos”, “inauditos” “oír voces” “sonar falso”, “oído alerta”……….

Menos de un 1% de la población es auditivo.

Las personas Digitales son gente lógica que apenas muestra emociones. Para los digitales la palabra es lo más importante, su tono es monótono y su ritmo repetitivo. Mantienen la distancia y no les gusta el contacto físico. No suelen mirar a los ojos cuando mantienen una conversación.

Son personas con un gran diálogo interno, muy pensativas que no representan internamente la realidad con ningún sentido. Son personas algo abstractas.

Las personas Kinestésicas ( donde incluimos el tacto, olfato y gusto) registran sus experiencias a través de su cuerpo y sus sentimientos. Sienten la información y la traducen en sensaciones .Son personas relajadas, su energía y su conversación es tranquila. La comodidad es importante para ellos incluso en su forma de vestir. Son personas muy sensibles y son amantes del deporte y la buena comida. Suelen utilizar expresiones sensoriales como “ camisa de once varas”, ” un bálsamo para los oídos”; “ es un martirio”, “los pies en la tierra”, “sentido común” “es para comérselo”…….

Los sistemas representacionales primarios son el visual y el kinestésico y secundarios el auditivo y el digital.

Interpretamos la realidad a través de nuestro sistema representacional dominante y ese es el motivo por el cual ante un mismo acontecimiento las personas lo calificamos de manera distinta. Vemos lo que vemos, escuchamos lo que escuchamos y sentimos lo que sentimos a través de los filtros de nuestra interpretación de la realidad. Cada persona tiene una manera diferente y única de filtrar y clasificar la información. No se trata tanto de cómo vemos, oímos o sentimos sino de cúal de ellos elegimos de manera dominante para representarlo.

Reconocer nuestro sistema representacional dominante es básico, así como conocer el sistema de las personas con las que interactuamos y nos relacionamos para tener una comunicación eficaz con ellas.

Independientemente de cual sea tu sistema representacional dominante ; cuando pensamos lo que hacemos es recrear información que en un momento determinado almacenamos en nuestra mente. Por lo tanto imágenes, sonidos, olores, sabores, sensaciones son recreados como si fuesen reales. Si esta recreación es positiva para nosotros, nos enriquece y nos hace sentir bien pero si es negativa, nos confunde y nos hace sentir mal.

La PNL nos ofrece la posibilidad de modificar la recreación o el recuerdo negativo para convertirlo en positivo. Podemos modificar la “película” de la que hemos hablado antes cambiando los detalles.

Para alcanzar nuestros objetivos en la vida y sentirnos bien con nosotros mismos hemos de adecuar y alinear nuestro mapa mental con lo que deseamos; con el objetivo que pretendemos alcanzar ; ya que si nuestro mapa mental es impreciso, por mucho que lo intentemos no llegaremos a nuestro destino. La buena noticia es que tenemos el poder de reprogramar nuestro mapa .

Tú eres el guionista, el actor y el director de tu propia película y puedes rescribir el guion todas las veces que sean necesarias  hasta que te sientas bien en la piel del protagonista. Tú tienes el poder de de ver el mundo cómo quieras verlo, de pensar, de sentir y de actuar como quieras hacerlo; es tu vida, es tu historia. Tu creas tus pensamientos y con ellos tu realidad. Como Marco Aurelio dijo: “La calidad de tus pensamientos, determina la calidad de tu vida.”

Y teniendo en cuenta este poder…… Por qué no utilizarlo para crear la película qué siempre has querido vivir…   Recuerda que eres el único que puede inventar tu historia.

“ Soy lo que soy y logro lo que logro a partir de mis creencias”

                                     Robert Dilts

*Si quieres averiguar cuál es tu sistema representacional dominante, mándanos un mail y te enviaremos un test.

.

.

Eva del Pozo.

La entrada Y tú … ¿cómo ves el mundo? se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
La importancia de establecer metas y objetivos https://actoresextraordinarios.com/metas_objetivos Mon, 04 Feb 2019 11:27:36 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=516 La importancia de establecer metas y objetivos ¿Por qué es importante establecer metas y objetivos? El primer paso para alcanzar una meta es tenerlaaaa! Y es que aunque parezca muy obvio o evidente, no todo el mundo sabe lo que quiere y si lo sabe no sabe cómo formular o Leer más…

La entrada La importancia de establecer metas y objetivos se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

La importancia de establecer metas y objetivos

¿Por qué es importante establecer metas y objetivos?

El primer paso para alcanzar una meta es tenerlaaaa! Y es que aunque parezca muy obvio o evidente, no todo el mundo sabe lo que quiere y si lo sabe no sabe cómo formular o definir una meta u objetivo para que éste deje de ser una meta y se convierta en algo real y tangible.

Y es que como dice Anthony Robbins “Establecer metas es el primer paso en volver lo invisible en visible”.

Establecer metas nos ofrece un sentido de significado y propósito a nuestra vida. Al ir alcanzado las metas obtenemos una sensación de logro que nos proporciona más confianza y seguridad; y nos ayuda a mantener la fe en nosotros mismos.

Responde a esta pregunta ¿QUÉ ES LO QUE QUIERES?

Enfócate en tu deseo más profundo.

“Todo el que llegó donde está, tuvo que comenzar donde estaba” Orison Swett Marden

De modo que es importante definir de manera correcta donde estamos en relación a donde queremos llegar y el primer paso es definir nuestra meta u objetivo.

Es de vital importancia, definir correctamente los objetivos como parte fundamental dentro de un proceso de coaching. Y es que el Coaching nos ayuda a conseguir los objetivos y a clarificar metas para garantizarnos más posibilidades de alcanzarlo. El primer paso es definir un objetivo a través del modelo SMARTER, que nos indica las variables que debe contener un objetivo o meta para estar correctamente definido y aumentar nuestras posibilidades de éxito.

¿Qué tenemos que tener en cuenta para definir correctamente nuestro objetivo?

 

  • Ha de ser Específico, cuanto más concreto y claro sea más fácil te resultará alcanzarlo.

Al definir un objetivo no debemos dejar lugar a dudas, cuanto más detallado esté, más fácil será comprenderlo y conseguirlo.

Imagina que alguien te pregunta una dirección y tú has de explicarle de la manera más concreta y específica posible la ruta que ha de seguir para que no se pierda y llegue con éxito a su destino. Has de darle indicaciones claras y lo suficientemente concretas para que llegue al lugar correcto, para que no se enrede dando vueltas, ni se pierda. Al contrario, para que llegue rápidamente y de la forma más segura.

Exactamente igual ocurre con la definición del objetivo.

Después de definir el objetivo asegúrate de que lo pueda entender un niño de 5 años.

 

  • Ha de ser Medible; cuantificable y que podamos valorar su evolución en el tiempo.

“No podemos gestionar lo que no podemos medir”.

Necesitamos poner una fecha, un plazo concreto para la consecución de nuestro objetivo.

Si nuestra meta es demasiado ambiciosa podemos hacer metas más pequeñas e ir midiéndolas a medida que sean alcanzadas. Lo importante es que vayamos avanzando en el camino hacia nuestro sueño.

“Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos” Henry Ford

 

  • Ha de ser Alcanzable; si una meta no es alcanzable, no hay esperanza, pero si no es desafiante, no existe motivación.

“ Tu meta debería estar fuera de alcance, pero no fuera de vista”     Denis waitley

 

Los objetivos deben requerir coraje pero deben ser posibles de lograr.

Al analizar si un objetivo es o no alcanzable hay que tener en cuenta otras variables además de si es posible o no.

Por ejemplo si yo quiero tocar el piano de manera extraordinaria deberé preguntarme si tengo las habilidades necesarias para poder hacerlo.

 

  • En muchas ocasiones el objetivo es posible pero no realista. Preguntas como ¿Cuáles son las posibilidades que tengo de éxito? ; ¿De qué medios dispongo para alcanzar el objetivo? o ¿Qué condiciones mínimas necesito? Te ayudarán a saber si tu objetivo es realista o no lo es.

Por otro lado y dentro de este punto el objetivo ha de resultar lo suficientemente Retador y atractivo para ti cómo para querer alcanzarlo.

  • Ha de estar Temporizado; es decir puesto en el tiempo. Esto significa que hemos de delimitar el inicio y el final del período de búsqueda del objetivo; no debe ser tan corto que haga imposible la consecución del objetivo ni tan largo como para desdibujarlo.

Sabes la diferencia entre un sueño y una meta?… tan solo una fecha.

 

  • Ha de ser Ecológico, ¿Pierdo algo si consigo el objetivo? ¿Alguien o algo se ve perjudicado si alcanzo mi meta?

 

  • Ha de ser Recompensable. La recompensa debe ser muy clara para nosotros y debe merecernos la pena conseguir el objetivo.

 

Además del modelo SMARTER es importante que formules el objetivo en Positivo. Las palabras son poderosas, crean la realidad; de modo que sé cuidadoso con el lenguaje que utilizas tanto a nivel externo como el que utilizas contigo mismo.

El objetivo debe formularse en presente y en primera persona ya que esto nos lleva a autorresponsabilizarnos del objetivo.

Tienes que asumir que debes ser y sentirte responsable de tu objetivo, asumir que la responsabilidad de su consecución es tuya y sólo tuya. Debes hacerte cargo de tu objetivo y hacer que suceda. Comprométete con tu objetivo y determina el grado de implicación que tienes con él. Cuanto mayor sea tu nivel de compromiso más posibilidades tendrás de lograrlo, así de simple.

Por último tu objetivo debe estar en congruencia con tu sistema de valores; debe ser coherente contigo y debe definir quién eres.

En resumen definir correctamente el objetivo es el primer paso en el camino para conseguirlo.

Porque el único viaje  imposible es el que nunca empiezas y como dice Tonny Robbins “Las metas son como imanes. Atraen las cosas que las hacen realidad”.

 

Aquí comienza el viaje a tu destino……

 

¿Empezamos?

 

¡¡¡Vamos!!!

.

.

Eva del Pozo.

La entrada La importancia de establecer metas y objetivos se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
La vergüenza https://actoresextraordinarios.com/la-verguenza Tue, 18 Dec 2018 09:53:08 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=511 La primera vez que vi esta película fue en el cine de verano de la bombilla, una noche de esas de agosto… La vergüenza, brillante ópera prima de David Planell, nos cuenta un día en la vida de una pareja que meses atrás decide acoger a un niño de ocho Leer más…

La entrada La vergüenza se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

La primera vez que vi esta película fue en el cine de verano de la bombilla, una noche de esas de agosto… La vergüenza, brillante ópera prima de David Planell, nos cuenta un día en la vida de una pareja que meses atrás decide acoger a un niño de ocho años de Perú. Es el día en que se van a reunir con la asistente social para ver si inician los trámites de adopción legal. Él (Alberto San Juan) quiere devolver al niño, “es él o nosotros, necesitamos ayuda…”. Ella (Natalia Mateo) no quiere hacerlo, “por qué no aprendemos en lugar de rendirnos”. Minutos antes de que llegue la asistenta discuten sobre qué le van a decir. Entonces Él le cuenta que una vez vio una película en la que un explorador decía que cuando te pierdes en el bosque no te mueres de frío, ni te mueres de hambre, ni porque te coman los lobos, te mueres de vergüenza, porque te da tanta vergüenza estar perdido que no pides ayuda y cuando te quieres dar cuenta es tarde y estás muerto.

Nunca pensé que determinados conceptos que aprendí en mis años en la universidad estudiando Economía, me serían de gran utilidad muchos años después en un contexto de Coaching.

Hace poco volví a ver La vergüenza con el disfrute de ver algo por segunda vez, lo cual te permite poner el foco en ciertos detalles más que en el desenlace de una función que ya sabes como acaba. Al escuchar de nuevo la metáfora del bosque me vino a la cabeza uno de esos conceptos que creí tener olvidados, el costo hundido o coste de hundimiento. Se refiere a los costes retrospectivos que han sido generados en el pasado y que no pueden ser recuperados. En lógica se habla de la “falacia del costo hundido” cuando alguien realiza una inversión que no parece rentable y la defiende diciendo “no puedo parar ahora, de lo contrario lo que he invertido hasta el momento se perderá”

Llevo bastante tiempo con la convicción de que no estoy donde me gustaría estar como actor, que no hago pruebas, que no estoy mostrando todo mi potencial. Pensamientos como “y si justo ahora hacemos algo importante”, “bueno ya nos toca, después de tanto tiempo juntos”, “si total es muy difícil encontrar un representante que te quiera llevar”…me bloqueaban. ¡Qué peligrosa es la inercia!!! El Coaching me ha permitido saber dónde estoy en relación a dónde quiero llegar.  Me ha permitido explorar, bucear en mi interior y me ha ayudado a identificar pensamientos y creencias que me limitan, que me alejan de mí mismo y de mi objetivo. Pero sobre todo el Coaching me ha “obligado” a definir mis metas, a elaborar un plan de acción minucioso y detallado, a renunciar a las excusas, a tomar decisiones y a comprometerme de una vez por todas con lo que soy  y con mis sueños. Poner fin a la relación contractual con mi repre ha sido el primer paso. La conversación que mantuvimos no se aleja mucho de una escena de ruptura sentimental: “siento que no confías en mí”, “no vamos a ningún lado”, “es cierto, nos hemos distanciado”. Lo único cierto es que la realidad manda, la realidad gobierna, es incuestionable. Como dice Byron Katie “cuando discutes con la realidad pierdes, pero solo el 100% de la veces” .Pero el futuro no es incuestionable, el futuro es incierto y se discute y se construye tomando decisiones y aceptando la incertidumbre. Y puestos a convivir con ella prefiero ser yo quien tome las riendas.

No creo que siempre se deba actuar en contra de la falacia, creo que lo interesante es tenerla en mente y valorar e indagar en profundidad las distintas posibilidades que tenemos ante cualquier toma de decisión. La vergüenza nos habla de una decisión crucial, de un dilema moral y de una crisis de pareja que subyace debajo. Y es que hay dilemas y dilemas. Yo para estos últimos suelo confiar más en la intuición que en la razón.

.

.

Óscar del Pozo.

La entrada La vergüenza se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
Ha llegado la hora https://actoresextraordinarios.com/ha-llegado-la-hora Fri, 19 Oct 2018 12:26:11 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=501 … “Nuestro TEMOR más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos PODEROSOS sin medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que nos asusta. Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso y fabuloso? Pero, en realidad, ¿Quién eres tú para no Leer más…

La entrada Ha llegado la hora se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

… “Nuestro TEMOR más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos PODEROSOS sin medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que nos asusta.

Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso y fabuloso? Pero, en realidad, ¿Quién eres tú para no serlo? ¡Eres hijo del universo! Que te hagas pequeño no le sirve al mundo. No hay nada iluminado en encogerse para que otras personas no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos estamos destinados a brillar, como hacen los niños.

Hemos nacido para manifestar la grandeza del universo que está dentro de nosotros. No sólo en algunos de nosotros, está en todo el mundo, en cada uno de nosotros. Y a medida que dejamos que nuestra luz brille, inconscientemente damos permiso a otras personas a hacer lo mismo.

A medida que nos liberemos de nuestro propio miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros.»

Marianne Williamson                                                                                             

Lo extraordinario de este poema, fragmento del libro “Volver al Amor” de Williamson es que cuanto más lo leo más matices y significados encuentro; y lo cierto es que siempre me inspira y me hace sentir fuerte , libre y poderosa.

¿Por qué nos da miedo ser poderosos, brillar, ser capaces de materializar nuestros deseos?

¿Por qué a veces nos conformamos con menos de lo que sabemos que merecemos y permanecemos en un relegado segundo plano sin atrevernos a salir de nuestra zona de confort y lanzarnos a por aquello que queremos?

¿Por qué no pensamos en grande y dejamos que nuestra luz brille? ¿Por qué nos negamos lo que sabemos que por derecho nos pertenece?, ¿Por qué nos comportamos como si no tuviéramos opciones, cómo si no pudiésemos elegir? , ¿Por qué dudamos de nosotros mismos, de nuestras capacidades? , ¿Cuantas veces pensamos que no somos dignos de alcanzar aquello que nos proponemos?

Tal vez pienses que no tienes la respuesta a estas preguntas, que no tienes acceso a tu yo más profundo o tal vez te de miedo descubrir la verdad.

Afrontar esos miedos es la única manera de liberarlos; de descubrir que sólo tienen el poder que tú les quieras dar.

Tal vez sea hora de hacer una apuesta, sí; una apuesta por nosotros mismos, por nuestro valor, por nuestros sueños, por entender quiénes somos y cómo podemos ir en la dirección de nuestras metas.

Tal vez sea hora de reconocer que tenemos un potencial infinito, ilimitado, unas capacidades que van mucho más allá de lo que jamás hemos imaginado y que podemos ponerlas a nuestro servicio para alcanzar nuestros sueños y conseguir la vida que deseamos.

Tal vez sea hora de sustituir el miedo por el amor y de tener el coraje de creer y de apostar por nosotros.

El coaching puede ayudarnos en este camino y puede contribuir a responder a estas preguntas ya que propone un camino de autodescubrimiento profundo, una invitación para conocernos, para obtener respuestas a cerca de quienes somos, de cuales son nuestros valores, nuestras creencias, nuestra identidad y nuestro para qué.

El coaching nos ayuda a enfrentarnos a nuestros miedos, a esos obstáculos y fantasmas que se interponen entre nosotros y nuestros objetivos.

El coaching nos va permitir desplegar todo nuestro potencial para alcanzar nuestros sueños; nos va a ayudar a reconocer nuestro propio valor y a sentirnos dueños de nuestro destino.

Es más fácil alcanzar nuestros objetivos si sabemos qué es lo que perseguimos, quienes somos y con qué contamos. El coaching cree en nuestras posibilidades para cambiar, a la vez que nos ayuda a descubrir y a sacar lo mejor de nosotros mismos.

El coaching nos ayuda a ser conscientes y responsables de nosotros, de nuestras decisiones y en definitiva de nuestra vida y nos ofrece nuevas y diferentes opciones para conseguir tener una vida plena y feliz.

Por tanto tú puede elegir cómo quieres que sea tu vida. Tú decides.

Así que tal vez AHORA sea el momento de atreverse, de arriesgar, de apostar por nosotros y por nuestros sueños……… tal vez sea la hora de ACTUAR, porque si no es ahora ¿Cuándo?.

“Pon tus sueños por encima de tus miedos y demuéstrale al mundo quien eres”

 

.

.

Eva del Pozo.

La entrada Ha llegado la hora se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>
¿Cuánto te quieres? https://actoresextraordinarios.com/cuanto-te-quieres Fri, 31 Aug 2018 22:54:44 +0000 http://actoresextraordinarios.com/?p=492 ¿Te resulta complicado responder a esta pregunta? ¿Qué opinión tienes sobre ti mismo? ¿Te gusta ser quién eres? ¿Crees que eres digno y merecedor de recibir amor y de alcanzar tus sueños? ¿Eres una persona con la que te gusta estar? ¿Cómo te hablas a ti mismo? ¿Conoces tu verdadero valor? En este artículo hablaremos sobre Leer más…

La entrada ¿Cuánto te quieres? se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>

¿Te resulta complicado responder a esta pregunta? ¿Qué opinión tienes sobre ti mismo? ¿Te gusta ser quién eres? ¿Crees que eres digno y merecedor de recibir amor y de alcanzar tus sueños? ¿Eres una persona con la que te gusta estar? ¿Cómo te hablas a ti mismo? ¿Conoces tu verdadero valor?

En este artículo hablaremos sobre la autoestima y aportaremos algunas claves para reforzarla ya que supone el punto de partida hacia cualquier tipo de crecimiento y desarrollo psicológico y personal.

Según Nathaniel Branden ,psicólogo experto en autoestima “No hay juicio de valor más importante para el ser humano que la estimación que hace de sí mismo”.

Podemos definir la autoestima como un conjunto de pensamientos, valoraciones y creencias que tenemos sobre nosotros y que hemos ido desarrollando a partir de nuestras experiencias.

El concepto de autoestima surge de la comparación entre mi percepción del YO y mi YO IDEAL; entre nuestros logros y nuestras expectativas.

Tener una autoestima sana es un factor fundamental que influye directamente sobre nuestro bienestar personal, sobre nuestras relaciones con los demás y con el entorno y sobre nuestra capacidad de vivir una vida plena y feliz.

Tener una alta autoestima satisface la necesidad de sentirnos bien con nosotros mismos, actúa como un escudo protector frente al miedo y la incertidumbre, nos motiva a luchar por nuestros objetivos y nos convierte en personas más resistentes ante las adversidades a la vez que nos hace sentir merecedores de todo lo bueno.

Al contrario, una persona con una baja autoestima desarrollará una falta de confianza en sí misma; en sus posibilidades y en sus logros que limitará sus acciones diarias y se verá afectada su vida entera y sus relaciones.

La baja autoestima desencadena otros problemas como pueden ser estrés, problemas de conducta, ansiedad, depresión, bajo rendimiento laboral o profesional, aislamiento social, fobias… por eso es fundamental detectar e identificar qué necesitamos resolver para reforzar o mejorar nuestra autoestima.

Hay síntomas que ponen en evidencia la necesidad de elevar la opinión que tenemos sobre nosotros como por ejemplo sentirse inferior; no tener seguridad en uno mismo, no ser capaz de manifestar una opinión por miedo a ser rechazado; desmotivación en casi todos los ámbitos de nuestra vida; sentimiento de culpabilidad, sentirte poco o nada atractivo; considerar a todos mejores que a ti, evitar relacionarse con los demás, procrastinar la toma decisiones, el sentimiento de pánico a fracasar…

La autoestima que tengamos influirá en nuestra toma de decisiones, en nuestras actitudes y comportamientos, en nuestras relaciones, en nuestra propia felicidad y realización como personas; en definitiva condicionará toda nuestra vida.

Lo que determina que tengamos una alta o baja autoestima depende de varios factores físicos, psicológicos, emocionales…pero es imprescindible para el éxito en nuestra vida gozar de una buena autoestima y amor propio. Es importante ser conscientes de la necesidad de cuidarla, mimarla y mantenerla porque es la base de la salud mental y física de cada persona.

La buena noticia es que una baja autoestima en muchos casos se sustenta en creencias y en juicios de valor y no en hechos. El sistema de creencias personal se puede moldear y cambiar.

A través del Coaching, la Inteligencia Emocional y la PNL podemos identificar la causa de nuestra baja autoestima así como desarrollar recursos y herramientas que nos ayuden a potenciar el amor que sentimos hacia nosotros mismos e incrementar el valor que nos damos como persona.

A través de la Inteligencia Emocional y en el marco de ese proceso de autodescubrimiento que propone el Coaching obtenemos herramientas que nos ayudan a mejorar nuestra autonomía emocional, de manera que seamos capaces de aumentar y fortalecer nuestra autoestima, automotivación y actitud positiva frente a la vida, responsabilidad y toma de decisiones.

¿Has pensado como sería tu vida si creyeras por completo en ti mismo?¿Cómo cambiaría tu vida si te quisieras incondicionalmente?

Te proponemos algunas de las claves para que comiences a mejorar y a fortalecer tu autoestima:

  • Identifica la causa de tu baja autoestima. Escucha tu discurso interno, hazte preguntas, cuestiónate, obsérvate hasta que descubras y llegues el origen del problema.

Responde a la pregunta de quién eres o quién crees que eres, qué concepto o visión tienes de ti mismo .La respuesta a esta pregunta es lo que se denomina autoncepto.

Para encontrar una respuesta a esta pregunta de quién soy es importante ponerse en contacto con uno mismo, es decir, priorizar aquello que sentimos, pensamos y hacemos en cada momento. Es importante saber en qué punto estamos en el desarrollo de nuestra conciencia, además de si estamos contentos en el punto en el que estamos y si vamos en el camino correcto.

Date cuenta de que la autoestima depende de tu interpretación personal de la realidad y de tu capacidad de aceptarte incondicionalmente.

Confía en tu capacidad de pensar y afrontar los desafíos básicos de la vida y libérate de todo aquello que te reste confianza en ti mismo.

  • Debes tener claro que tú eres la persona más importante de tu vida. Eres el protagonista de tu propia película, eres el actor principal así que no te releves a un segundo plano. Date el protagonismo que te mereces y esfuérzate por ser tu mejor versión. Como Victor Hugo apunta “La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo, más exactamente, a pesar de ti mismo”

Tú eres un ser único y extraordinario. Eres valioso y mereces ser feliz.

Sé fiel a lo que eres realmente, tómate unos minutos cada mañana para conectarte contigo; recuérdate el poder que tienes, siéntete capaz de llevar a cabo tus deseos, confía en tus cualidades .Valora y agradece cada una de las cosas buenas que tienes y que existen en tu vida.

  • No te compares con nadie y elimina la autocrítica exagerada de tu vida; tú eres una persona única e irrepetible. Cada persona tiene sus propias cualidades y características. Descubre y analiza cuáles son tus puntos fuertes y cualidades positivas. Con qué cuentas, qué recursos tienes que te han llevado a conseguir cualquier cosa en la vida de la que sientas especialmente orgulloso. Piensa en los éxitos obtenidos por pequeños que te parezcan. Celebra tus logros y victorias y acepta tus fracasos.

Otórgales la importancia justa que tienen y date permiso para equivocarte y aprender de cada situación.

Las únicas personas que no fracasan son aquellas que no intentan nada ni se arriesgan. Una mentalidad de crecimiento es el secreto para maximizar nuestro potencial.

Actúa, sin acción no hay resultado. Si no haces nada, nada cambiará. Vive conscientemente y responsabilízate de tu vida, toma el control y asume que tienes el poder de elegir en cada situación. Recuerda que como afirma Victor Frankl, neurólogo y psiquiatra austriaco “El factor determinante en la vida es la decisión”.

  • Huye del perfeccionismo y mantén una actitud positiva.

Querer dar lo mejor de nosotros mismos y hacer las cosas lo mejor que podamos es algo natural y demuestra una actitud constructiva pero no puedes dejar que te obsesione. No trates de buscar la continua aprobación de los demás.

Conviértete en tu mejor amigo y sé en una persona con la que te gustaría estar. Si eres una persona estupenda para tus amigos, ¿por qué no serlo para ti mismo? ¿Le fallarías a tu mejor amigo si tuviera un mal día o estuviera pasando por un mal momento? Apuesto a que no. Piensa en ello.

Valórate y no concedas tanto poder a las opiniones de los demás. Como dice uno de mis escritores favoritos, Wayne Dyer “ Lo que piensen de mí no es asunto mío”.

Utiliza una comunicación asertiva y aléjate de personas tóxicas que no aporten valor a tu vida. Al contario; relaciónate con gente positiva, que te escuche, te valore, con la que te sientas cómodo y te puedas reír.

Opina, disiente y exprésate libremente.

Siéntete digno y merecedor de ser amado y de recibir todo lo bueno. Confía en tu derecho a ser feliz. Tienes derecho a afirmar tus necesidades y a disfrutar de las cosas buenas. Aprende a aceptar piropos y cumplidos.

  • Suelta el pasado y agárrate con fuerza al presente. El único momento en el que puedes actuar es ahora.

Haz deporte o realiza alguna actividad física que te haga sentir bien y más atractivo. Come sano y procura dormir lo suficiente. Practica tus hobbies y aficiones favoritas. Colabora con alguna organización o grupo con el que te identifiques. Dedica tiempo a descubrir qué te gusta y qué te hace sentir bien e invierte en ti. Tú eres tu mayor activo.

  • Por último acéptate, respétate, mímate, trátate con cariño, valórate, perdónate y no olvides quererte muchoooooo porque eres la persona con la que con toda seguridad vas a pasar el resto de tu vida.

 

.

.

Eva del Pozo.

La entrada ¿Cuánto te quieres? se publicó primero en Actores extraordinarios.

]]>